top of page

Las habilidades socioemocionales como eje transversal de desarrollo de la educación para la infancia

  • Foto del escritor: www.elblogdeeducacion.org
    www.elblogdeeducacion.org
  • 20 mar 2020
  • 6 Min. de lectura


Los espacios escolares se encuentran bajo la necesidad de innovar para satisfacer las necesidades de los alumnos, pero mÔs aun ofrecer alternativas de formación integral para el mundo en el que vivirÔn las futuras generaciones que trasciendan los procesos cognitivos y profundicen en las habilidades que requerirÔ el mundo, su mundo.

La propuesta de integrar procesos basados en el uso de la tecnología no pretende suplantar a nadie, sino complementar las destrezas académicas fundamentales que inician desde preescolar, se profundizan en primaria y continúan en secundaria.

El proceso de enseƱanza y aprendizaje basado en el desarrollo integral de habilidades y destrezas digitales impacta de forma positiva y trasciende en la guƭa de los niƱos y adolescentes para favorecer sus fortalezas fƭsicas, emocionales, sociales y cognitivas.

Imaginemos….ā€Considere un aula en la que el trabajo en grupo se enfoca no sólo en el dominio del material acadĆ©mico, sino tambiĆ©n en la forma en que los estudiantes colaboran y se comunican entre sĆ­ā€. Lo anterior forzosamente impactarĆ” de manera positiva en la construcción de un mejor mundo, una mejor forma de ser y hacer las cosas. Verdaderamente trabajo en colaboración. El desarrollo de Ć©stas habilidades son imprescindibles para las generaciones mĆ”s jóvenes de hoy, que requieren una amplia gama de habilidades sociales y emocionales para prepararse para las demandas de un lugar de trabajo que cambia rĆ”pidamente, posicionarlos para lograr mejores resultados acadĆ©micos y equiparlos para contribuir a la sociedad que habiten, pero mĆ”s aun, para ser felices con lo que son y hacen.

Quién no ha pensado en el futuro, en el lugar que habitarÔn nuestros hijos, alumnos; qué habrÔ, en qué trabajarÔn. El lugar de trabajo estÔ cambiando; en muchas partes del mundo los empleos que han crecido de manera mÔs constante en las últimas dos décadas, medidos por los salarios y el empleo, son aquellos que requieren habilidades cognitivas elevadas y habilidades interpersonales amplias y coherentes. Por lo tanto, la combinación de ambas fortalecerÔ un proceso adecuado de inserción a la sociedad y se generarÔn puentes de comunicación e intercambio positivos. A partir de las tendencias existentes en el mundo el aprendizaje debe ser transformado de manera que permita a los estudiantes adquirir el amplio conjunto de habilidades que les ayudarÔn a prosperar en un mundo saturado de tecnología.

Estudios sobre proyección y tendencias sociales y humanas señalan que un 65% proyectado de niños que entran a la escuela primaria trabajarÔ en trabajos que no existen hoy en día[1]. La transformación es eminente y requerirÔ habilidades sociales y emocionales tales como creatividad, iniciativa y capacidad de adaptación para navegar, para sorfear, para trabajar, para crear, para vivir. Algunas corrientes sostienen que el mercado de trabajo emergente requerirÔ que los trabajadores sean capaces de resolver problemas no estructurados, trabajar con nueva información y llevar a cabo tareas manuales no rutinarias.[2] AdemÔs, los empleos o muchos de ellos dependerÔn de un proceso veloz, cÔlido y con inteligencia para procesar y transmitir información que se vuelva conocimiento. Considero que el éxito laboral depende y dependerÔ de la capacidad de analizar problemas sin el beneficio de una hoja de instrucciones, sino también de comunicar sus observaciones a otros, a través de las fronteras. Los requerimientos laborales necesitarÔn incluir la adaptabilidad y procesamiento óptimo social y emocional.

Ejemplo documentado por Google: ā€¦ā€El gigante global de Internet Google. DespuĆ©s de examinar las encuestas de empleados y las revisiones de desempeƱo, Google encontró que sus gerentes mĆ”s efectivos eran buenos entrenadores, tomaban un interĆ©s activo en la vida de sus empleados y eran expertos en escuchar y compartir informaciónā€[3] Los estudios han demostrado que las habilidades sociales y emocionales pagan dividendos en el rendimiento acadĆ©mico y otras medidas de bienestar.

Un meta anÔlisis de 213 estudios que involucraron a mÔs de 270,000 estudiantes desde kindergarten hasta la escuela secundaria encontró que el aprendizaje social y emocional podría promover una serie de beneficios académicos, sociales y emocionales para los estudiantes. [4] Los estudiantes que recibieron la instrucción basada en la propuesta social y emocional tuvieron puntajes de logros que promediaron 11 puntos percentiles mÔs altos que aquellos que no lo hicieron. La adquisición de habilidades sociales y emocionales contribuyó a mejorar el rendimiento académico y mejorar las actitudes y comportamientos.

Es un hecho que poseer un conjunto equilibrado de habilidades cognitivas y sociales y emocionales es crucial para que los niƱos puedan enfrentar mejor los retos del siglo XXI.

II. ¿Cómo enseñar las habilidades sociales y emocionales?

Cambiar, modificar sin conocer el qué pasarÔ genera incertidumbre de forma innata en cualquier educador. No obstante, al contar con un programa sustentado teorica y metologicamente permitirÔ generar una sensación de confianza en quien educa.

La forma mƔs innovadora e interesante para los alumnos es:


La escuela tradicional trabaja principalmente bajo tres enfoques

La escuela del siglo XXI debe trabajar:

  • Un plan de estudios basado en el desarrollo de la cognición.

  • Con un enfoque cognitivo-conductual.

  • Estrategias didĆ”cticas de control que inibe la imaginación y la creatividad y/o socialización.

Un plan de estudios adecuado y adaptado para trabajar lo socioemocional de forma especƭfica y estructurada; es decir; un programa que desarrolle habilidades sociales y emocionales incorporado en un currƭculo acadƩmico existente y prƔcticas de enseƱanza tales como aprendizaje basado en proyectos o investigaciones.

Una didÔctica adecuada: Metodología de aplicación.

La estructura didÔctica de trabajo se emite a partir de la selección de la habilidad a trabajar y a partir de ahí se incluye un conjunto de practicas de instrucción, incluyendo el trabajo en grupo: cooperativo; discusiones, enseñanza entre pares, resolución de problemas y reestructuración global. La prÔctica de "compartir pensamiento-pareja" alienta a los estudiantes a pensar primero en un problema o una pregunta, y luego invita al resto de los estudiantes a debatir y, en última instancia, los grupos diferenciados han resumido sus discusiones para la clase.

Este tipo de estrategias pueden intervenir positivamente en lo establecido; es decir el curriculum oficial de cualquier sistema educativo. Los educadores tambiƩn pueden integrar el contenido y el vocabulario en programas acadƩmicos enfocados en habilidades fundamentales.

Por ejemplo, se puede adaptar el programa de historia o geografía combinando lecciones y actividades sobre identidad y comunidad con la instrucción tradicional de la historia, fomentando el diÔlogo, la empatía y la reflexión.

III: La teconologƭa y el proceso de enseƱanza-aprendizaje.

La tecnología tiene enormes promesas para ayudar a fomentar las habilidades del siglo XXI, incluyendo las habilidades sociales y emocionales. Puede personalizar el aprendizaje, involucrar a los desentendidos, complementar lo que ocurre en el aula, extender la educación fuera del aula y proporcionar acceso a los estudiantes que de otra manera no tendrían suficientes oportunidades educativas. Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de las estrategias de aprendizaje comúnmente usadas para desarrollar habilidades sociales y emocionales no utilizan la tecnología o la utilizan de manera limitada, por varias razones. Muchos padres y educadores no comprenden completamente cuÔles son las tecnologías mÔs prometedoras para desarrollar las habilidades sociales y emocionales o la mejor manera de utilizar esas tecnologías.

Los docentes utilizan computadoras, pizarras interactivas y otras tecnologƭas para hacer que las horas de clase sean mƔs productivas, como administrar horarios y lecciones. Existe una brecha significativa entre el porcentaje de maestros y padres que creen que la tecnologƭa es efectiva para desarrollar las destrezas sociales y emocionales

A pesar del gran desafío; es un hecho ineludible que las oportunidades que se generan a través del uso de la tecnología en la educación para ampliar la enseñanza de las habilidades sociales y emocionales y maximizar su impacto es favorecedora.

Si el objetivo es impulsar la creatividad de un estudiante, habilidad socioemocional: La ciencia enfocada a las habilidades del pensamiento sugieren que un juego tecnológico y lúdico sería apropiado si crean roles complementarios para diferentes actores. El juego de roles y el cambio de perspectiva facilita la actividad y las misiones del grupo. Exigir a los jugadores que trabajen juntos hacia objetivos comunes para progresar en un juego puede nutrir el liderazgo y la comunicación. Los jugadores también pueden aprender habilidades de negociación a medida que intercambian bienes virtuales mientras juegan, lo que puede generar liderazgo y conciencia social y cultural. En una sesión después del juego, los jugadores y un facilitador hablan acerca de las experiencias y los resultados de los juegos.

Lo anterior pone en marcha la gran propuesta o idea de aprende a aprender donde se fortalecen todos los procesos de aprendizaje, logrando seres humanos empÔticos, con resistencia a la presión social, rescilientes, tomadores de decisiones, creativos, con autoconocimiento.

[1] Davidson, Cathy N., Now You See It: How Technology and Brain Science Will Transform Schools and Business for the 21st Century, Penguin Books, 2013

[2] Levy, Frank and Murnane, Richard J., Dancing with Robots: Human Skills for Computerized Work, Third Way, 2013, http:// content.thirdway.org/publications/714/Dancing-With-Robots.pdf.

[3] http://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2012/12/21/capital-humano%E2%80%9Cgoogle%E2%80%9D-un-modelo-de-gestion/

[4] Durlak, Joseph A., et al., ā€œThe Impact of Enhancing Students’ Social and Emotional Learning: A Meta-Analysis of School-Based Universal Interventionsā€, Child Development, January/February 2011, Volume 82, http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467- 8624.2010.01536.x/abstract.


el blog de educación. Las habilidades socioemocionales como eje transversal de desarrollo de la educación para la infancia del siglo XXI.

Ā 
Ā 
Ā 
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2017  Blog de Educación

creado por Focus Education

Agustín Díaz 20. Col. Miguel Hidalgo.

Tlalpan. 14260. CDMX

​

Tel: + 52.55.  

70 95 05 94

bottom of page